Acelerando los negocios digitales en México

La pandemia marcó un nuevo ritmo en el viaje digital que se refleja en la Encuesta de tendencias tecnológicas globales de Equinix 2020-21

Amet Novillo
Acelerando los negocios digitales en México

La pandémica Covid-19 se ha convertido en un instrumento de medición para saber qué tan preparadas están las empresas privadas y públicas en la ruta de la transformación digital. Las diferentes organizaciones hemos tenido que responder de manera inmediata desarrollando e implementando soluciones digitales, automatizando procesos y soluciones en la nube; así como dándole facilidades a nuestros empleados para realizar trabajo remoto y que se sientan más seguros; y de ese modo podamos mantener la productividad y la eficiencia en los procesos de todas las compañías. Hemos visto tres años de transformación digital en tres meses [i].

Aunque todos estos cambios marcan el camino hacia el futuro de la infraestructura digital, después de más de un año de pandemia, las empresas ahora miran hacia atrás para comprender qué funcionó bien, cuáles fueron las lecciones aprendidas y cómo pueden convertir toda esa adaptación urgente en una situación más. estrategia de TI estructurada y a largo plazo.

En la Encuesta Global de Tendencias Tecnológicas de Equinix 2020-21 (GTTS, por sus siglas en inglés) que dimos a conocer hace un par de meses, obtuvimos información muy relevante de más de 100 tomadores de decisiones de TI de distintas empresas en México; a continuación, te comparto algunos de los hallazgos más importantes sobre como COVID-19 ha impactado la infraestructura digital en nuestro país tales como los beneficios y avances de 5G, el uso y beneficios de la interconexión, entre otros:

Encuesta Global de Tendencias Tecnológicas de Equinix 2020-21

Explorar las opiniones de los líderes digitales globales sobre las tendencias, los desafíos y las oportunidades que dan forma a las empresas en todo el mundo.

Descargue el Estudio
GTTS CTA eBook Image v2
  • Aceleración de la transformación digital: Alrededor de la mitad de los líderes digitales en México han acelerado sus planes de transformación digital (52%) y han aumentado los presupuestos de TI (53%) debido a la pandemia. Dos tercios planean trasladar una mayor parte de su negocio a la nube debido a COVID-19.
  • Rediseño de la arquitectura para el trabajo remoto: El 61% de los líderes digitales creen que habrá cambios a largo plazo sobre dónde y cómo trabajan las personas dentro de su organización. Más de la mitad (56%) de los líderes digitales en México dicen que necesitaron reestructurar su infraestructura de TI para cambiar al trabajo remoto durante la pandemia.
  • Uso de la interconexión para el éxito: Casi ocho de cada diez tomadores de decisiones de TI en México están de acuerdo en que la interconexión puede ayudarlos a obtener una ventaja competitiva en el mercado. Una proporción similar (75%) también ve la interconexión como un facilitador clave de la transformación digital. Los responsables de la toma de decisiones de TI en México dicen que los principales beneficios de la interconexión son la optimización de la red mejorada (56%), la facilitación de la transformación digital (54%) y una mayor flexibilidad de conectividad (45%). Para ponerlo en perspectiva, si una empresa tiene múltiples soluciones en la nube, por ejemplo, puede usar la interconexión para tener un acceso más fácil, rápido y privado a esos proveedores de la nube, lo que puede ser un puntapié inicial para una transformación digital más amplia.
  • Descubriendo el 5G: Aproximadamente uno de cada tres (38%) tomadores de decisiones de TI en México sienten que la implementación de 5G en el país está progresando bien. También hay una proporción significativa (26%) que siente que está progresando lentamente. El despliegue de 5G en México está programado para comenzar en 2021. Según el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT, o Instituto Federal de Telecomunicaciones), en 2021 licitarán casi 100 MHz por 5G; en 2022 otros 100 MHz en varias bandas, y en 2023 aún más [ii]. Será solo el comienzo, seguro, y la idea es que 4G y 5G coexistan durante mucho tiempo.
  • Inversión en agilidad y flexibilidad: Cuatro de cada diez tomadores de decisiones de TI en México esperan que la tendencia de las empresas mexicanas a adoptar la transformación digital y las nuevas tecnologías crezca más del 6% en el próximo año. Un tercio de los tomadores de decisiones de TI en México dicen que su organización tendrá que reinventar su estrategia de inversión en transformación digital y adopción de nuevas tecnologías a raíz del COVID-19.

Los desafíos en el camino de México hacia la transformación digital no son despreciables, pero tampoco están exentos de recompensas a largo plazo. La digitalización requerirá experiencia, inversiones y una amplia coordinación entre las múltiples partes interesadas. Las empresas necesitarán una infraestructura automatizada definida por software y la capacidad de conectar a todas las diferentes partes del ecosistema, para asegurarse de que los engranajes que respaldan esta estrategia se muevan sin problemas.

Dentro de Platform Equinix®, todos los lugares, socios y posibilidades correctos coexisten dentro de un framework digital único y coherente. Platform Equinix le permite acceder a todos los socios que necesita para lograr sus objetivos de transformación digital, incluso si esas partes interesadas y socios están distribuidos entre múltiples nubes o ubicaciones en todo el mundo. Ahí es donde entra en juego nuestra solución Equinix Fabric, que le permite conectarse sin problemas a todo el ecosistema que necesita y puede encontrar dentro de Platform Equinix en más de 50 áreas metropolitanas estratégicas en todo el mundo.

Durante los últimos 12 meses, hemos sido testigos del incremento de la brecha digital entre los que tenían un plan de transformación digital y los que estaban menos preparados. Entonces, mi pregunta para usted es: ¿cuál de ellos es usted? Si bien la pandemia aún no ha terminado, esperamos que estos conocimientos puedan proporcionar una buena orientación para usted y la estrategia digital de su empresa, de modo que pueda estar en el lado positivo de este pronóstico. Y, por supuesto, puede contar con Equinix durante este viaje hacia el futuro.

Para obtener más información, visite la Encuesta Global de Tendencias Tecnológicas de Equinix 2020-21.

 

 

[i] https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Reporte-Ciberseguridad-2020-riesgos-avances-y-el-camino-a-seguir-en-America-Latina-y-el-Caribe.pdf

[ii] https://www.consumotic.mx/opinion/ift-quiere-darle-velocidad-al-5g/

52%

El 52% de los líderes digitales en México aceleró la transformación digital debido a la pandemia.

Avatar photo
Amet Novillo Managing Director, Equinix Mexico
Subscribe to the Equinix Blog