Cómo hablar de la nube: Infraestructura adyacente a la nube

Las 3 mejores prácticas para crear infraestructuras híbridas ágiles y seguras

Christian Melendez
Cómo hablar de la nube: Infraestructura adyacente a la nube

Muchas empresas todavía están decidiendo si desean migrar sus tareas a la nube o mantenerlas in situ. Afortunadamente, ya no tienen que elegir entre estas dos opciones. En cambio, dichas empresas pueden aprovechar la infraestructura y los servicios a medida de un proveedor cloud y, al mismo tiempo, mantener todos sus datos in situ, posiblemente por motivos de soberanía de datos o conformidad.

Cuando las empresas deciden trabajar con una infraestructura que es adyacente a la nube, las posibilidades de integración con otros productos y servicios pueden llegar a ser innumerables. Por ejemplo, una empresa puede decidir que tendrá sus bases de datos in situ e interconectarse con AWS y otras soluciones para partners, como Salesforce. Las organizaciones de TI no necesitan implementar grandes cambios en su infraestructura actual. Pueden empezar por la red para establecer interconexiones privadas y seguras con uno o más proveedores cloud o de SaaS.

La infraestructura adyacente a la nube es un complemento perfecto en ciertas situaciones, y aquí les contaré sobre ellas. Pero primero, hablemos sobre lo que significa la “adyacencia a la nube” y por qué es diferente de otros modelos de arquitectura existentes.

Cómo se conectan los negocios digitales

Conecte la infraestructura digital y los servicios bajo demanda a la velocidad del software a través de una interconexión segura definida por software. Escale sus implementaciones híbridas, adquiera agilidad de red, conéctese directamente con partners y proveedores de manera fácil y segura.

Más información
Equinix fabric

¿Qué es una infraestructura adyacente a la nube?

Podemos describir la infraestructura adyacente a la nube como una evolución de la infraestructura híbrida en la que la comunicación entre las nubes públicas y privadas ocurre a través de internet público. Sin embargo, hay data centers, como son los International Business Exchange™ (IBX®) de Equinix, que están ubicados directamente “al lado” de la nube en las mismas instalaciones. Estar al lado de la nube permite comunicarse con uno o más proveedores de servicios cloud de forma privada y segura mediante “ingresos” dedicados a través de la interconexión definida por software de Equinix Fabric™ sin utilizar el internet público. Este tipo de comunicación ofrece beneficios significativos en el caso de ciertas tareas como las de baja latencia y costes reducidos de transferencia de datos.

Un modelo de adyacencia a la nube les ayuda a las empresas a usar la nube como una extensión de sus data centers. Estas no necesitarán implementar cambios radicales para empezar. Y si están usando herramientas como Terraform y Ansiable para automatizar el suministro y la configuración de infraestructura, su capacidad para implementar cambios rápidos en la arquitectura aumenta en gran medida.

En Equinix, encontrará un gran mercado donde puede utilizar Equinix Fabric para conectarse de forma privada y segura con proveedores de servicios cloud, tales como AWS, Azure, Google Cloud, Oracle o IBM. También puede conectarse con otros partners, como Salesforce, o cualquier otro cliente que tenga infraestructura en uno de nuestros data centers. Además, admitimos herramientas como Terraform y Ansiable para que pueda integrar de forma simple sus tareas existentes a un modelo adyacente a la nube.

Ahora describo ciertos casos en los que una infraestructura adyacente a la nube puede ser de gran utilidad:

1. Gran cantidad de tareas

La planificación de la capacidad del servidor in situ presenta desafíos, como la necesidad de tener suficiente tiempo para comprar nuevos servidores físicos. Sin embargo, puede usar un proveedor de servicios cloud para escalar una tarea de forma horizontal y temporal, a medida. La adyacencia a la nube no solo le brinda una arquitectura híbrida más ágil, sino que también lo ayuda a conectarse con un proveedor de servicios cloud de forma segura y privada. Por ejemplo, el diagrama siguiente muestra servidores en un data center que se están usando para capacidad reservada. Pero cuando necesita escalar horizontalmente de forma rápida momentánea, podría aprovechar un proveedor de servicios cloud.

En el diagrama anterior, vemos cómo AWS Route53 gestiona el dominio de DNS con el que interactúan sus usuarios. Luego, este reparte la carga entre los servidores in situ y las instancias de EC2 mediante un Nivelador de Carga en Aplicaciones (ALB, en inglés). Para lidiar con un pico de tráfico, CloudWatch puede combinar las métricas del ALB y decidir cuándo escalar horizontal y verticalmente en las instancias de EC2. Toda la infraestructura in situ puede interactuar con cualquier recurso en AWS mediante puntos finales de VPC a través de Equinix Fabric y AWS Direct Connect.

2. Soberanía o análisis de datos

En ocasiones, los sistemas tienen restricciones respecto del lugar donde se pueden almacenar los datos o la persona que puede acceder a ellos. Es posible que decida que prefiere no migrar datos a la nube, pero sí quiera usar algunos servicios de la nube. Tener un modelo de adyacencia a la nube le ayuda a solucionar este problema de comunicación privada y segura. No es necesario intercambiar tráfico de datos mediante internet público cuando existen líneas directas de comunicación de un data center a la nube. Los proveedores de servicios cloud ofrecen servicios como AWS Direct Connect o Azure ExpressRoute, que están interconectados con Equinix Fabric en Platform Equinix®, donde las ubicaciones adyacentes a estos proveedores se ofrecen a nivel global y garantizan una comunicación privada y segura.

Como puede ver en el diagrama anterior, puede conservar sus datos en un data center donde tenga más control o necesite mantener la soberanía de datos, pero puede seguir usando algunos de los servicios que ofrece un proveedor cloud. Los servidores in situ continúan realizando análisis de datos y solo exponen cierta información para generar informes. Esto disminuye los costes de transferencia de datos debido a la cantidad intercambiada y a los costes reducidos de su transferencia mediante canales privados.

3. Tareas en el edge con hardware especial

Otra situación típica en la que se destaca la adyacencia a la nube es cuando necesita tener una comunicación de baja latencia con un proveedor de servicios cloud de un data center. Usualmente, esto sucede en el caso de las tareas de Internet de las cosas (IoT). Además, estos tipos de tareas pueden requerir hardware especial que los proveedores de servicios cloud no ofrecen. Por ejemplo, imaginemos que desea recolectar datos de cámaras de video y luego realizar algunas predicciones sobre esos datos, como se ilustra en el diagrama siguiente:

Aquí puede ver una situación en la que la baja latencia es esencial ya que los datos que necesita procesar provienen de hardware especial (maquinaria agrícola). Mientras más rápido anticipe que algo puede estar fallando, mejor será el resultado. Es probable que no consiga esta baja latencia si la conexión se hace mediante internet público.

Estas son las situaciones más comunes para el uso de la adyacencia a la nube. Sin embargo, existe una infinidad de posibilidades si tiene un hub de interconexión, como Equinix Fabric, en el que se puede comunicar de forma privada y segura con otros proveedores de servicios cloud y partners comerciales. Con este modelo, modernizará la infraestructura digital de su empresa a finde ofrecer mayor agilidad y, al mismo tiempo, la estructurará mediante una interconexión directa, segura y privada con uno o varios proveedores de servicios cloud.

Para obtener más información, descargue la hoja de datos de Equinix Fabric.

También puede ponerse en contacto con su arquitecto de soluciones globales local, que con gusto le ayudará a crear una prueba de concepto (POC, en inglés) para planificar su viaje hacia la adyacencia a la nube.

Avatar photo
Christian Melendez Global Solutions Architect
Subscribe to the Equinix Blog