En Equinix, reconocemos que nuestros clientes necesitan una infraestructura digital independiente del operador en más lugares del mundo para respaldar su transformación digital y ofrecer soluciones de vanguardia donde los usuarios finales las deseen. Es por eso que nos enorgullece y emociona, tanto anunciar que hoy estamos ingresando oficialmente a Chile por primera vez, gracias a nuestra adquisición de cuatro centros de datos de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), un proveedor líder de telecomunicaciones chileno.
La adquisición incluirá las siguientes instalaciones en Santiago y sus alrededores:
- Dos centros de datos en Ciudad de los Valles, que incluyen el sitio de centro de datos multiusuario más grande de Santiago, así como también amplias oportunidades de expansión.
- Un centro de datos en el centro de Santiago con excelente densidad de redes, que ofrece fácil acceso a internet.
- Un centro de datos en Longovilo, a unos 100 km del centro de la ciudad de Santiago, posicionado estratégicamente para apoyar los servicios de recuperación ante desastres y continuidad del negocio.
Como parte del plan de integración, está previsto que unos 100 empleados y contratistas de Entel se conviertan en empleados o contratistas de Equinix. Estas nuevas incorporaciones al equipo de Equinix serán fundamentales para garantizar la continuidad de los clientes actuales de Entel y ampliar nuestra presencia en el mercado en la región. En el futuro, Equinix también tiene previsto adquirir un quinto centro de datos nivel III de Entel ubicado en Lima, Perú.
Con esta adquisición, estamos capitalizando una oportunidad atractiva de expansión, al tiempo que traemos lo mejor de Platform Equinix® a las empresas y multinacionales chilenas que buscan expandirse a Chile. Junto con nuestra presencia actual en Brasil y Colombia. Este movimiento extiende nuestra huella de centro de datos en toda América del Sur, para ayudarnos a brindar un mejor soporte a los clientes de todos los rincones del continente.
Descubra El futuro del liderazgo digital
Este documento de visión profundiza en cómo Equinix está ayudando a los líderes digitales a ensamblar su infraestructura en cuestión de minutos para construir una ventaja digital, impulsar la agilidad e implementar más rápido.
Descargar
Chile está madurando digitalmente, pero lo mejor está por venir
A pesar de su población relativamente pequeña, Chile tiene una de las economías más fuertes y con mejor conexión digital de América Latina. Su PIB per cápita es el más alto de América del Sur y registra una sólida tasa de crecimiento impulsada por la estabilidad política y regulatoria. Muchas empresas multinacionales, incluidos algunos socios y clientes actuales de Equinix, se han sentido atraídos a Chile por las oportunidades de crecimiento que presenta.
El país ha seguido recibiendo nuevas inversiones directas de los hiperescaladores de la nube incluso durante la peor parte de la pandemia. En diciembre de 2020, Microsoft anunció que establecería una nueva región de centro de datos en el país y reforzaría sus ofertas de nube local.[1] Oracle lanzó su nueva región de nube en Chile ese mismo mes,[2] mientras que Google hizo lo mismo en diciembre de 2021.[3]
El crecimiento de los servicios en la nube en Chile ha sido impulsado por la fuerte demanda de los clientes. Las empresas latinoamericanas siempre se han visto obligadas a acceder a los servicios en la nube desde EE. UU., lo que limita su capacidad para adoptar nuevos servicios digitales rápidamente. Ahora, la creciente disponibilidad de servicios locales en la nube está creando nuevas oportunidades para que las empresas chilenas impulsen sus transformaciones digitales.
A medida que se acelera la recuperación post-pandemia en Chile, se espera que el crecimiento de su economía digital continúe acelerándose. Según la IDC, se espera que el gasto de empresas en edge computing en América Latina alcance los 8573 millones de dólares para 2024, y en Chile se prevé que crezca dos dígitos durante el mismo período. Entre 2020 y 2024, la IDC prevé que el gasto en servicios en la nube en Chile aumentará un 34.6%.[4]
El crecimiento de la infraestructura digital en Chile también incluye los cables submarinos. Ocho cables operativos conectan actualmente en Chile, un número relativamente pequeño en comparación con países como Brasil, pero igual es una base sólida para impulsar el crecimiento futuro. En 2019, el Curie de Google se convirtió en el primer nuevo sistema de cable en más de 20 años en extenderse desde Chile hasta fuera de América Latina. El cable brinda un importante punto de conectividad entre Chile y la costa oeste de Estados Unidos, y termina en el centro de datos Equinix LA4 en Los Ángeles.
La facilidad para hacer negocios hace de Chile una atractiva oportunidad de expansión
A lo largo de su historia reciente, Chile ha demostrado un notable compromiso con el libre comercio y la cooperación internacional. El país forma parte de 26 acuerdos comerciales con 60 países diferentes. Un ejemplo es la Alianza del Pacífico, un bloque comercial comprometido con la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas entre Chile, Colombia, México y Perú.[5]
Como resultado de estas asociaciones, Chile tiene fuertes lazos comerciales en muchas regiones diferentes, incluyendo Estados Unidos, Asia-Pacífico y otras partes de América Latina. El libre comercio reduce el costo de importar tecnología a Chile, lo que a su vez reduce los costos iniciales para las multinacionales que buscan ingresar al país.
La facilidad del comercio transfronterizo es una de las razones por las que Chile fue el país latinoamericano mejor clasificado en el Índice Doing Business del Banco Mundial.[6] Chile recibió una buena calificación en factores particulares como la facilidad para recibir servicio eléctrico y tramitar permisos de construcción, una clara señal de que el país es adecuado para apoyar el crecimiento de la infraestructura digital en América Latina.
Equinix busca crecer en alianza con Chile
Chile se encuentra entre los principales mercados de energía renovable en el mundo, con una fuerte presencia de energía solar, hidroeléctrica y eólica. Esta es otra razón por la que el país se ajusta perfectamente a nuestra estrategia de expansión global: Equinix se ha comprometido a lograr una cobertura de energía 100% renovable en los sitios de centros de datos actuales y futuros para 2030. Durante 2021, alcanzamos una cobertura del 95% en toda nuestra presencia global, lo que nos acerca más que nunca a lograr nuestro objetivo. En los próximos meses, esperamos alinear los centros de datos adquiridos con nuestra estrategia de sostenibilidad global.
Equinix también se sintió atraída por Chile por la magnitud de la oportunidad en el mercado. Como muchos otros países de la región, Chile tiene un problema de brecha digital. Por ejemplo, durante la pandemia, la falta de conectividad confiable a internet dificultó el trabajo remoto en algunas partes del país. El gobierno chileno ha demostrado que comprende el alcance del problema y está invirtiendo para abordarlo.
Con esta adquisición, estamos aprovechando una atractiva oportunidad de expansión, al tiempo que traemos lo mejor de Platform Equinix a las empresas chilenas..."
El plan Matriz Digital del país se lanzó en 2019, con el objetivo de acelerar las velocidades de internet en todo el país, mejorar la infraestructura digital a través de proyectos de fibra terrestre y submarina, impulsar una mayor implementación de 5G y aumentar la inversión en telecomunicaciones en un 30%.[7] La entrada de Equinix en el país está alineada con estos objetivos, y tenemos la intención de apoyarlos a través de nuestras inversiones y asociaciones.
Lo que Equinix trae a Chile
Si bien el sector de centros de datos de Chile ya se encuentra entre los más grandes de América Latina, con empresas locales capaces de cumplir los requisitos específicos de los clientes, actualmente carece de un proveedor global de colocación especializado en interconexión y arquitecturas híbridas de nubes múltiples. Como resultado, la disponibilidad de servicios de interconexión ha sido limitada hasta ahora. Esto significa que las empresas locales y las multinacionales que buscan expandirse en el país no han podido aprovechar la seguridad, la confiabilidad y los beneficios de costos que la interconexión puede ofrecer en comparación con la internet pública.
La entrada de Equinix en Chile cambiará eso. Las empresas que operan en Chile ahora podrán aprovechar servicios como Equinix Fabric™, que ofrece interconexión definida por software a escala global. Esto ayudará a impulsar las transformaciones digitales de las empresas chilenas al ayudarlas a aprovechar fácilmente servicios y experiencias digitales sólidas, confiables e innovadoras, cuando y donde los necesiten.
IDC predice que el gasto en la nube en Chile aumentará un 34.6% entre 2020 y 2024.
América Latina tiene un enorme potencial, y nuestro compromiso con la región ha crecido desde que entramos en 2011. Las empresas chilenas, peruanas y multinacionales están sedientas de la infraestructura digital requerida para prosperar en la economía actual; con la expansión de hoy, estamos ampliando el acceso digital y acelerando la transformación digital en toda América Latina, al tiempo que apoyamos el crecimiento de una manera responsable y sostenible".- Charles Meyers, Presidente y CEO de Equinix
Equinix Fabric... ayudará a potenciar las transformaciones digitales de las empresas chilenas ayudándolas a aprovechar servicios digitales robustos, confiables e innovadores..."
Impulsar la transformación digital en ecosistemas clave de la industria
Chile tiene un fuerte sector de servicios financieros, y las empresas en esta industria se encuentran entre los principales clientes de servicios de colocación minorista en el país. Estas empresas necesitan servicios redundantes en todo el país para garantizar la continuidad de sus negocios. Esta preocupación es especialmente relevante en Chile debido a los constantes terremotos, como el de 2010 que dejó sin energía al 93% de la población del país. Por esta razón, los sitios de recuperación de desastres como el de Longovilo tienen una función crucial en la economía chilena.
Los servicios de interconexión de Equinix también pueden ayudar a los proveedores de servicios financieros chilenos a expandir el valor de sus ecosistemas digitales al conectarse de manera rápida, segura y rentable con miles de socios y clientes potenciales de todo el mundo. Esto podría incluir un mejor acceso a los proveedores multinacionales de servicios de pago y las principales redes de tarjetas de crédito, así como también impulsar la modernización del servicio a través de ecosistemas bancarios abiertos.
Otro sector clave de la economía chilena es la minería: el país es, por mucho, el mayor productor de cobre del planeta. Las empresas chilenas no han sido inmunes a los desafíos que enfrenta la industria minera mundial, incluida la caída de los niveles de productividad, la interrupción causada por la pandemia, la volatilidad de los precios y la demanda, y las preocupaciones de salud y sostenibilidad. No obstante, el cobre todavía representa alrededor del 15% del PIB del país.
Ahora, con la presencia de Equinix en el país, los mineros chilenos están bien posicionados para prepararse para el futuro digital de la minería. Al acelerar su adopción de tecnologías digitales como la automatización, el análisis de datos y la inteligencia artificial, las empresas mineras chilenas pueden abordar los desafíos que enfrentan y posicionarse para prosperar.
Equinix se compromete a ser el socio de infraestructura digital de América Latina
A medida que nos expandimos aún más en el mercado latinoamericano, nos dedicamos a apoyar a nuestros clientes multinacionales que ingresan a Chile por primera vez, al tiempo que ayudamos a las empresas locales a acceder a nuevos servicios digitales desde un ecosistema global de miles de proveedores de servicios en la nube, TI y redes.
Estas empresas locales también obtendrán acceso a la infraestructura que necesitan para buscar una rápida expansión a escala global, gracias a los centros de datos Equinix IBX® en más de 65 ciudades en seis continentes.
Para obtener más información sobre la estrategia general que impulsa nuestra infraestructura digital distribuida en todo el mundo, lea el documento de visión de Platform Equinix hoy.
[1] Microsoft anuncia “Transforma Chile” para acelerar el crecimiento y la transformación del negocio, incluida una nueva región de centro de datos, compromiso de capacitación para hasta 180.000 ciudadanos y un Consejo Asesor
[2] Oracle abre su primera región de nube en Chile
[3] Data Center Dynamics, “Google abre una región de nube en Chile”. Dan Swindhoe, diciembre de 2021.
[4] IDC, “IDC Chile: La inversión en tecnologías de edge computing crecerá a doble dígito para 2024″. Mayo de 2021.
[5] ¿Qué es la Alianza del Pacífico?
[7] Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Gobierno de Chile