Cómo definir la estrategia de peering en Brasil y América Latina

Arquitectar un mejor modelo de interconexión resulta en un mayor control, mejor desempeño y costos más bajos

Carlos Aguiar
Uellington Santos
Cómo definir la estrategia de peering en Brasil y América Latina

El intercambio de tráfico de Internet se encuentra en la base elemental de la economía digital, lo que requiere que las organizaciones observen de cerca su arquitectura para optimizar los resultados. Por lo tanto, al diseñar una estrategia de interconexión, se debe pensar en la capacidad de adaptar rápidamente el negocio a los cambios, y ganar agilidad, eficiencia, resiliencia, rendimiento y costos más apropiados para el negocio.

Y esto debería ganar aún más relevancia en las empresas. Como se señala en el informe “Global Interconnection Index Vol. 5”, la previsión de crecimiento del volumen de tráfico global de interconexión es del 44 % (CAGR) por año.

Existen tres formas en que las organizaciones se pueden interconectar e intercambiar tráfico IP: Servicio de tránsito IP, peering público (PTT/IXP) y peering privado. La elección dependerá de la respuesta a tres preguntas fundamentales: Qué volumen de tráfico se espera, qué contenido o ASN (Número de Sistema Autónomo) de interés y qué rendimiento desea, recordando que estas preguntas deben volver a realizarse con frecuencia.

Su ecosistema ahora es su infraestructura

Consulte los datos de implementación por industria y las tendencias a nivel macro que contribuyen a la brecha de rendimiento de ganancias de las organizaciones.

OBTENGA EL GXI REPORT
GXI-spread-02 @2x - Edited

Formas de intercambiar tráfico

La mayoría de las empresas comienzan a intercambiar tráfico utilizando el servicio de tránsito IP, lo que significa permitir que un proveedor de servicios de telecomunicaciones proporcione la solución de conectividad. El servicio Equinix Internet Access es un ejemplo de esta solución. Con al menos dos proveedores de upstream en cada mercado, Equinix Internet Access ofrece resiliencia, conexiones directas con los principales destinos de contenido, agilidad y alto rendimiento.

En cambio, el servicio de peering -destinado a la interconexión de empresas con un mayor volumen de tráfico a ASN específicos- consiste en la interconexión a un Punto de Intercambio de Tráfico (PIT) o Internet Exchange Point (IXP), como se conoce en algunos países. El peering se destina a enrutar el tráfico entre las empresas participantes en la comunidad PTT/IXP solamente. Para utilizar el servicio de peering público la organización debe dedicar más tiempo, recursos y profesionales más experimentados en interconexión IP. Una mayor complejidad se compensa con una mayor fiabilidad, mejor rendimiento y eficiencia en costo.

La tercera opción, que es el servicio de peering privado, apunta a una interconexión directa entre dos particiones (ASN) presentes en el mismo data center y que tienen un interés/volumen de tráfico que justifica esta elección.El peering privado es el método que brinda un un mayor control y una menor latencia en el intercambio de tráfico entre dos participantes (ASN), siendo ampliamente utilizado por los propios NSP, ISP, proveedores de contenido y de nube, y también, la industria del juego.

Dónde ocurre el intercambio de tráfico

A diferencia de la mayor parte del mundo, tenemos en Brasil y algunos países de América Latina iniciativas de intercambio de tráfico públicas. El Brasil Internet Exchange (IX.br), administrado por el Comité Directivo de Internet en Brasil (CGI.br) y por el Centro de Información y Coordinación del  Punto BR (NIC.br), tiene la propuesta de instalar y operar puntos de intercambio de tráfico y conectar sistemas autónomos (AS) a las redes que componen Internet. El IX.br ya está presente en 35 ciudades del país, desde Boa Vista hasta Porto Alegre, cumpliendo un papel fundamental para la conectividad de zonas más distantes de grandes centros urbanos y que despiertan poco interés comercial. El IX.br contribuye a reducir costos y mejorar el rendimiento de todo Internet y se considera uno de los PTT/IXP más grandes del mundo.

Dado que los PTT/IXP interconectan las redes en las regiones metropolitanas, su crecimiento afecta el número de participantes IX.br, que está creciendo a un ritmo acelerado debido a la digitalización de la economía. Algunos datos ilustran la dimensión de IX.br:

  • A finales de 2021 se registró una nueva marca histórica con un pico de 20 Tbps de intercambio de tráfico, un 43 % más que el registrado en el mismo mes de 2020 [1].
  • El punto de intercambio de tráfico de IX.br en São Paulo se ha convertido en el más grande del mundo en pico de intercambio de tráfico y número de participantes, según el Informe de Conectividad Global 2022 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de diciembre de 2021[2] .
  • El tráfico generado en el IX.br de São Paulo alcanzó un pico de 12,5 Tbps casi un 20 % más que el segundo principal PTT/IXP del mundo, el AMS-IX, de los Países Bajos, que movió 10,8 Tbps.
  • El PTT/IXP de São Paulo registró 2,41 mil participantes, más del doble que el DE-CIX (Frankfurt), con 1,06 mil.
  • El PTT de Río de Janeiro, a su vez, es el décimo en tránsito de datos (2,1 Tbps).

Equinix juega un papel central en el intercambio de tráfico de Brasil

Cuando observamos el panorama global, vemos que nuestros data centers Equinix International Business Exchange™ (IBX®) cumplen un papel fundamental y estructurante en la interconexión a Internet, y ahí es donde se lleva a cabo una parte grande e importante del intercambio de tráfico de la gran red. Brasil no escapa a la regla y tenemos en el país un gran y significativo volumen de tráfico que pasa por nuestros data centers IBX. Para tener una idea, el volumen de tráfico tomado a través de los data centers de Equinix en Brasil es casi el doble que el de todos los demás puntos de intercambio sumados.

Teniendo en cuenta el promedio mensual del tráfico agregado en Equinix, 8,3 Tbps pasan el IX.br, mientras que en todos los demás puntos de intercambio juntos alcanzan los 5,4 Tbps.

Los datos presentados anteriormente demuestran que Equinix es el mejor lugar para la interconexión e intercambio de datos. La alta densidad de participantes (ASN) en nuestros IBX significa que es más probable que encuentre los socios que necesita y puede conectarse fácilmente con ellos donde sea que tenga más sentido para su negocio. Es importante tener en cuenta que el 33,9% de los clientes están conectados a IX.br y Equinix IX simultáneamente, disfrutando del beneficio de redundancia de las plataformas de intercambio de tráfico (PTT / IXP).

  También vale la pena destacar que los puntos de intercambio de tráfico entre IX.br en los data centers de Equinix se encuentran entre los más grandes del país. Ya RJ 1 tiene un papel importante para el IX.br: uno de los nodos del PIX CENTRAL de IX.br en el estado de Río de Janeiro está en este IBX.

Equinix Internet Exchange®

Equinix Internet Exchange permite a los operadores, proveedores de contenido y empresas de gran porte compartir el tráfico de Internet con la mayor solución de peering del mundo en más de 35 mercados globales.

Conozca la solución
3D illustration Rendering spiral pattern Abstract background.Futuristic Particles for business,Science and technology background

El intercambio de tráfico en Latinoamérica también pasa por Equinix

Entre las diversas iniciativas de PTTs/IXP en América Latina, observamos que Chile cuenta con la segunda infraestructura más grande de IX por volumen de tráfico. PITCHILE se asemeja a la IX.br, con la diferencia de ser liderado por el sector privado. Está presente en siete regiones del país, y se caracteriza por la neutralidad y un modelo abierto y distribuido con la mayor parte del tráfico concentrado en la capital, Santiago. Se trata de un PTT/IXP reconocido por SUBTEL (Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile) y LACNIC (Registro de Direcciones de Internet para América Latina y el Caribe).

Equinix comenzó a operar en Chile en 2022 tras la finalización  de la adquisición de cuatro data centers de la Empresa Nacional de Telecomunicações S.A. (Entel), uno de los principales proveedores de telecomunicaciones de Chile. Dos data centers están ubicados en Ciudad de los Valles (ST1 y ST2), uno en el centro de Santiago (ST3) y el cuarto en Longovilo (ST4).

En Perú, más recientemente, como parte de las negociaciones con Entel, Equinix hizo su entrada con la adquisición de un data center IBX en Lima (LM1), donde está presente Perú IX (PIT Perú), que cuenta con la comunidad más grande y se ha encargado de promover el libre intercambio de tráfico de internet en este país. Perú IX está presente en tres localidades, siendo la capital Lima el mayor volumen de intercambio de tráfico.

Equinix también está presente en Colombia, y ofrece su Equinix IX, líder en número de participantes (27 ASN) y volumen de tráfico. NAP Colombia, una importante iniciativa de la Cámara de Informática y Telecomunicaciones sin fines de lucro con el objetivo de expandir el acceso a internet en el país, le sigue con 16 ASN.

El escenario en México, la segunda economía más grande de América Latina, es un poco diferente al resto. La alta concentración de usuarios en los principales proveedores de servicios no justifica, por el momento, el desarrollo del modelo PTT/IXP. También hay que destacar que la proximidad a Estados Unidos lleva a las empresas a buscar alternativas de interconexión económicamente atractivas en el país vecino.

Algunas iniciativas locales han venido apostando por la transformación de este escenario, vislumbrando un crecimiento de la demanda de interconexiones a nivel local, como IXP.mx, inaugurada en 2018, y la propia Equinix. IXP mx es una iniciativa sin fines de lucro del Consorcio para el Intercambio de Tráfico de Internet, A.C., (CITI) que actualmente cuenta con once ASN en la Ciudad de México y tres en Querétaro. Equinix IX está presente en el país con una comunidad de seis participantes (ASN) y tiene su sede en Querétaro, una región nueva y prometedora para implementaciones de data centers.

Tanto en México como en otros países de la región, se espera un crecimiento de las comunidades de peering , con adhesión de más participantes y promoviendo la reducción de los costos de interconexión. Con el creciente volumen de datos y la necesidad de tiempos de respuesta cada vez menores, el procesamiento y el intercambio de tráfico están migrando al borde en puntos que se acercan cada vez más a los usuarios. Tener un PTT/IXP en un ecosistema rico y diverso también agrega eficiencia y resiliencia al negocio.

Para obtener más información sobre el peering, lea el artículo How to Solve for Peering Progression

 

 

IX.br alcanza los 20 Tbit/s de pico de tráfico, nueva marca histórica“, NIC.br, diciembre de 2021.
Global Connectivity Report 2022”, junho de 2022.

Avatar photo
Carlos Aguiar Business Development Senior Manager
Avatar photo
Uellington Santos Product & Platform Marketing Manager
Subscribe to the Equinix Blog