Equinix satisface la demanda de infraestructura digital en América Latina

El negocio digital se está acelerando en toda la región, y Equinix está construyendo los data centers que impulsan ese crecimiento.

Tara Risser
Eduardo Carvalho
Equinix satisface la demanda de infraestructura digital en América Latina

Equinix ha estado haciendo negocios en América Latina durante 11 años, y ha invertido casi $2 mil millones de dólares en la región durante ese tiempo. De primera mano, hemos visto cómo la transformación digital se ha acelerado en la región en los últimos años. Solo el 5 % del tráfico de Internet originado en LATAM se quedó dentro de la región en 2019, según TeleGeography. Hoy, ese número ha crecido al 20 %.[1] Esta es una señal clara de que las empresas de la región están adoptando nuevas capacidades digitales rápidamente, y estamos entusiasmados con lo que esto significa para el éxito de nuestros clientes.

Para apoyar este auge digital, Equinix ha anunciado un nuevo data center en Bogotá, Colombia.  La nueva instalación de $ 45 millones de dólares, conocida como BG2, está programada para abrirse durante la primera mitad de 2023.  La nueva instalación de vanguardia es aproximadamente cuatro veces el tamaño de nuestro data center BG1 existente y se convertirá en uno de los data centers más grandes de Colombia.

Su ecosistema ahora es su infraestructura

Conozca las estrategias clave que implementan los líderes digitales para habilitar la transformación digital.

OBTENGA EL GXI REPORT
GXI-spread-02 @2x - Edited

Durante mi reciente visita a Bogotá, organicé una reunión general con los empleados de Equinix en el área. Realmente creo que Equinix tiene algunos de los empleados más talentosos y trabajadores de la industria, y nuestra gente ha sido el denominador común detrás de todo lo que hemos podido lograr en LATAM hasta ahora. Es por eso que me emocionó poder compartir con ellos nuestros planes para el crecimiento futuro en Colombia y en toda la región.

Reunión con el equipo en Bogotá

Elegimos invertir en Colombia porque el país tiene un sector de TI de rápido crecimiento, parte de la cuarta economía más grande de LATAM. Esa economía ha experimentado un auge en la última década, impulsada por los prósperos sectores energético y manufacturero. El país también está bien posicionado para apoyar a las empresas que buscan expandirse dentro de LATAM, al mismo tiempo que se mantiene estrechamente conectado con América del Norte. Once cables submarinos diferentes aterrizan en Colombia, lo que permite una conectividad de baja latencia dentro de América del Sur y a puntos del norte como Miami.

Recorrido por el sitio de construcción BG2

Colombia es un área degran potencial debido a su crecimiento acelerado en la transformación digital. La construcción de un nuevo data center mejorará la infraestructura física, permitiéndonos apoyar a los líderes tecnológicos colombianos y, por supuesto, a aquellos que quieran convertirse en referentes en el mundo digital con nuestras soluciones". - Eduardo Carvalho, Director general, Equinix LATAM

Equinix también ha invertido en infraestructura digital en Chile y Perú a través de nuestra reciente adquisición de Entel. Como parte del acuerdo de $735 millones, adquirimos cuatro data centers en y alrededor de la capital chilena, Santiago, así como también un data center en la capital peruana, Lima. La medida buscaba llevar lo mejor de Platform Equinix® a más empresas sudamericanas, al tiempo que apoyar a las multinacionales que buscan aprovechar estas dos vibrantes economías digitales.

Además, Equinix ha hecho de la inversión en Brasil una prioridad, en reconocimiento del rápido crecimiento de la economía digital del país. Es por eso que elegimos São Paulo como la ubicación del primer data center Equinix xScale en LATAM. La instalación, que se inauguró en 2021, atiende específicamente a hiperescaladores que desean mantener su infraestructura en suelo brasileño.

Los datos del GXI reflejan el crecimiento digital de LATAM

La aceleración digital que está ocurriendo en países como Colombia, Brasil y México se muestra claramente en el Índice de Interconexión Global (GXI) 2023, un estudio de mercado anual publicado por Equinix. El índice de referencia GXI pronostica que el ancho de banda de interconexiónUna mirada más cercana a los datos de referencia muestra que las áreas metropolitanas de LATAM juegan un papel importante en el impulso de ese crecimiento.

El GXI examina cómo el ancho de banda de interconexión está creciendo en dos variedades diferentes de ubicaciones metropolitanas:

  • Ciudades centrales, que son ubicaciones utilizadas principalmente para aprovisionar capacidad entre redes, nubes, proveedores XaaS e infraestructura digital empresarial.
  • Ciudades de perímetro, que son ubicaciones utilizadas principalmente como interfaz entre los mundos digital y físico, donde las organizaciones se conectan con clientes, dispositivos periféricos y mercados locales.

En los datos del GXI, surgió un patrón clave en las ciudades centrales y periféricas de las Américas: Las ciudades de LATAM están aumentando el ancho de banda de interconexión muy rápidamente, lo que refleja la creciente madurez digital de la región. Por ejemplo, el GXI encontró que São Paulo es la ciudad central de más rápido crecimiento en el mundo. Con una CAGR del 46 %, está creciendo significativamente más rápido que las áreas ciudades más establecidas de Estados Unidos como Nueva York y Washington.

Crecimiento previsto del ancho de banda de interconexión en las ciudades centrales de América

Los datos también proporcionan información sobre los ecosistemas de la industria que están impulsando el crecimiento del ancho de banda de interconexión dentro de cada ciudad. Por ejemplo, la demanda de ancho de banda de interconexión en São Paulo está impulsada en gran medida por los ecosistemas de la industria de manufactura, salud y ciencias de la vida. El estatus de la Ciudad de México como un centro maduro de servicios financieros ayudó a convertirla en la de más rápido crecimiento entre las ciudades de América. Con una CAGR del 49 %, está superando a lugares como Los Ángeles y Toronto.

También es digno de mención que, en general, las áreas ciudades perimetrales en las Américas están creciendo en ancho de banda de interconexión más rápido que las ciudades centrales. Esto refleja la naturaleza cambiante de los negocios digitales en toda la región. Las organizaciones necesitan cada vez más acercarse a los usuarios finales y establecer conexiones de baja latencia para habilitar las últimas aplicaciones digitales. La implementación de servicios de infraestructura e interconexión en ubicaciones perimetrales digitales les ayuda a lograr ese objetivo. Esta creciente demanda de infraestructura digital en más lugares de LATAM es una de las razones por las que estamos tan entusiasmados de buscar oportunidades de expansión como la que acabamos de anunciar en Bogotá.

Descubra cómo la interconexión está permitiendo el futuro de los negocios digitales

Los ejemplos anteriores son solo algunas de las muchas formas en que Equinix tiene como objetivo proporcionar infraestructura digital interconectada en más lugares para clientes dentro de LATAM y empresas que buscan expandirse allí.

Para obtener más información sobre cómo se están expandiendo la interconexión y la infraestructura digital, en LATAM y en todo el mundo, lea el informe Índice de Interconexión Global 2023.

 

 

[1] Mapa Global de Internet según TeleGeography.

[2] El ancho de banda de interconexión es una medida, calculada en bits/seg, de la capacidad aprovisionada para intercambiar tráfico de forma privada y directa entre dos partes, dentro de los data centers de colocación neutrales del operador.

Avatar photo
Tara Risser President, Americas
Avatar photo
Eduardo Carvalho Managing Director, Latin America
Subscribe to the Equinix Blog