Hoy los líderes empresariales saben que en la nueva economía digital es imperante contar con una infraestructura tecnológica digital que habilite sus procesos actuales, les permita la agilidad para acceder a los nuevos negocios y genere un crecimiento integral para estar cada vez más cerca de sus clientes.
La economía digital se refiere al uso de las Tecnologías de la Información (TI) en los procesos de producción de bienes y servicios, así como en su comercialización y consumo. Es decir, es la actividad económica que resulta de miles de millones de conexiones en línea diarias entre personas, empresas, dispositivos, datos y procesos.
Sin embargo, al acelerado crecimiento de la economía digital provoca que las organizaciones se enfrenten a desafíos muy puntuales en las nuevas oportunidades de negocio o simplemente para mantenerse competitivas en el mercado, ya sea por limitaciones en infraestructura o por sistemas tecnológicos legados.
De acuerdo con el más reciente estudio del Índice de Interconexión Global 2023 (GXI) de Equinix, las empresas hoy están conectando su infraestructura de cómputo a un entorno multinube para aprovechar la ola de negocios basados en una economía digital, lo cual genera un consumo de ancho de banda de interconexión de más del doble que hace 5 años atrás.
Guía de líderes para la infraestructura digital
Para alcanzar el éxito en la acelerada economía digital de hoy, los líderes han implementado una estrategia de IOA para reinventar su infraestructura digital y obtener una ventaja competitiva.
Descargar GuíaPor otro lado, estudios de mercado prevén que para el 2026 el gasto global de las telecomunicaciones alcanzará los 1.5 billones de dólares y las inversiones CAPEX alcanzarán los 328,800 millones de dólares[1]. Los expertos revelan que la inversión en tecnologías centradas en los negocios aumente un 12.6% en 2023 y estiman hasta un 15.5% hacia 2026, destinado a tecnologías como el cómputo en la nube, big data, seguridad, movilidad y emprendimiento social, por lo que, a medida que aumentan las inversiones en Transformación Digital, la infraestructura tecnológica es importante para construir sociedades y economías aptas para las futuras generaciones que serán digitalmente nativas.
Con este escenario, para que las empresas se conviertan en líderes es importante contar con infraestructura digital para mantener su productividad, competitividad y estén preparadas para los nuevos negocios de la economía digital. La clave para logarlo está en una infraestructura con un Core Digital Interconectado; integrada con Ecosistemas Digitales; y ágil interacción con el Edge Digital. Para saber más detalles de cómo preparar la infraestructura tecnológica para aprovechar los beneficios de los negocios digitales descarga el documento: “Guía de líderes para la infraestructura digital”
En Equinix tenemos con un ecosistema global de más de 10,000 clientes en seis continentes, incluidos proveedores de servicios de red, almacenamiento y cómputo, así como empresas nativas de la nube y de diversas industrias. Esto nos permite observar que las empresas con visión a futuro están diseñando su infraestructura digital en torno a puntos de interconexión, una estrategia que llamamos Arquitectura Orientada a la Interconexión® (IOA®), la cual establece las bases para generar un crecimiento integral de los negocios, ya sea que se trate de un proveedor de servicios, una empresa SaaS o nativa de la nube, o un emprendimiento. Todo para convertir los cambios del mercado en una ventaja competitiva, pues hemos identificado que los líderes digitales se mueven 4.5 veces más rápido que las empresas tradicionales.
Con esta arquitectura tecnológica IOA®, las empresas pueden optimizar su operación, reducir costos y ahorrar tiempo al concentrar los recursos en aquellas áreas que brindan una mayor ventaja competitiva. Además de una infraestructura lista para enfrentar los desafíos y cumplir con sus objetivos de transformación digital.
Por ejemplo, la industria de los juegos es ultra competitiva y liderar en este segmento depende en gran medida de la experiencia del usuario y la compañía Ubisoft buscó adaptarse duplicando la capacidad y mejorando drásticamente la capacidad de respuesta. Con ayuda de Equinix, Ubisoft ahora cuenta con una cobertura ágil y robusta en 14 países a través de 21 de nuestros centros de datos para generar una conectividad de baja latencia y de gran proximidad a los jugadores para una experiencia de juego de clase mundial, una ventaja competitiva que le permite diferenciarse en la industria gaming[2].
Definitivamente, para competir en la economía digital las empresas están está bajo gran presión para adaptarse a la disrupción en esta era digital en constante cambio, y no solo para sobrevivir, sino también para prosperar. Con Platform Equinix y aprovechando décadas de experiencia y mejores prácticas, nuestros clientes han conseguido escalar a un nivel superior en cuanto a capacidades híbridas seguras e intercambios de datos, con soluciones eficientes apoyadas por un gran ecosistema de partners. Además de habilitar las innovaciones, las experiencias y las implementaciones para potenciar su liderazgo digital.
[1] IDC Roadmap Forum Latin America 2023
[2] https://blog.equinix.com/blog/2021/09/29/equinix-and-i3d-net-with-ubisoft-accelerate-global-online-gaming-growth