Hemos llegado a la época en que muchas organizaciones planifican las inversiones que van a realizar para el año que viene y los siguientes. Los responsables de TI tienen la responsabilidad de garantizar que sus empresas estén preparadas para lo que pueda deparar el futuro, pero esto puede resultar difícil cuando no tienen la última palabra sobre las decisiones de inversión.
Una empresa preparada para el futuro necesita acceso a una infraestructura digital altamente flexible, implantada bajo demanda dondequiera que residan sus clientes. Desgraciadamente, los directivos de alto nivel suelen estar condicionados a pensar en las grandes inversiones únicamente a través de a perspectiva de los costos a corto plazo. Si las cosas parecen ir lo suficientemente bien con su infraestructura de TI actual, es posible que no puedan justificar el costo de modernizarla, sin importar cuánto valor pueda generar esa transformación a largo plazo.
Sin embargo, la mayoría de los responsables de TI comprenden claramente los inconvenientes de esta mentalidad miope. En la Encuesta Global de Tendencias Tecnológicas Equinix 2023 (GTTS), los líderes de TI de América Latina y de todo el mundo respondieron preguntas sobre sus preocupaciones tecnológicas y prioridades estratégicas. Alrededor del 90% de los encuestados de Brasil, Chile, Colombia y México afirmaron que consideran que la preparación del negocio para el futuro es una de las principales prioridades de su estrategia tecnológica. Alrededor del 87% dijo lo mismo sobre la aceleración del ritmo de innovación.
Si actualmente está tratando de convencer a los ejecutivos de alto nivel, miembros de la junta u otros líderes empresariales de que invertir en la transformación digital es importante y valioso, esta entrada del blog proporcionará algunos consejos y puntos de vista para ayudar a hacer su trabajo más fácil.
Forrester Total Economic Impact™ de los servicios digitales de Equinix
Ahorros de costes y beneficios empresariales derivados del uso de los Servicios Digitales de Equinix.
DESCARGAR AHORA¿Qué es la infraestructura digital?
Antes de poder convencer a sus líderes sobre la idea de invertir en infraestructura digital, debe ser capaz de explicarle exactamente en qué consiste. La infraestructura digital consiste simplemente en las herramientas de computación, redes y almacenamiento que necesita para aprovechar las últimas aplicaciones y servicios digitales. A diferencia de la infraestructura heredada, como los data centers centralizados, la infraestructura digital actualizada está altamente distribuida e interconectada, lo que ayuda a las empresas a acercarse a más usuarios finales en más lugares de todo el mundo, en el borde digital.
Aprovechar al máximo la infraestructura digital también significa no trabajar nunca solo. Los líderes digitales comprenden la importancia de conectar con vastos ecosistemas de proveedores de servicios y socios. Una infraestructura de red ágil y flexible le permite hacerlo donde sea que surja la necesidad. Poder conectarse con proveedores de servicios le ayuda a escalar su infraestructura y acceder a servicios digitales de primera clase bajo demanda. Esto incluye trabajar con varios proveedores de nube para conseguir la arquitectura híbrida multicloud que mejor se adapte a las necesidades únicas de su empresa. Además, el intercambio de datos con sus socios empresariales puede aumentar la visibilidad y ayudar a desbloquear oportunidades de innovación conjunta.
A la hora de comunicar el valor de invertir en una infraestructura digital transformadora, hay cuatro puntos en los que centrarse:
- Preparar sus operaciones para el futuro
- Utilizar todo el potencial de los servicios en la nube
- Maximizar la flexibilidad mediante el cambio de CAPEX a OPEX
- Impulsar el retorno total de la inversión
Preparar sus operaciones para el futuro
Los líderes empresariales de su organización pueden sentir que su infraestructura existente ya puede satisfacer todas sus prioridades estratégicas actuales. Sin embargo, si espera para empezar a planificar el futuro, puede que ya sea demasiado tarde.
Ya estamos empezando a ver el poder transformador de nuevas tecnologías como la IA generativa y la computación cuántica. Estas tecnologías son fundamentalmente diferentes de cualquier otra anterior, por lo tanto, es obvio que tienen unos requisitos de rendimiento que los data centers convencionales no pueden cumplir. Si quiere sacar el máximo partido de las tecnologías emergentes, el momento de prepararse es ahora.
Por ejemplo, el éxito con la IA requiere compatibilidad con cargas de trabajo distribuidas. Esto incluiría una infraestructura informática altamente interconectada en el borde digital para garantizar un acceso de baja latencia a las fuentes de datos. Los data centers centralizados tradicionales exigen que los datos recorran muchos kilómetros para llegar a su lugar de procesamiento. Para cuando lleguen allí, es posible que los conocimientos ocultos en esos datos ya estén desactualizados.
Utilizar todo el potencial de los servicios en la nube
Todos sabemos que los servicios en la nube han transformado la forma en que funciona la TI en las empresas. Sin embargo, para aprovechar al máximo lo que la nube puede ofrecer —flexibilidad, escalabilidad y acceso a los servicios más recientes-, necesita crear la infraestructura digital correcta para que la nube trabaje para usted.
Esto significa ser capaz de utilizar las nubes que desee usar, cuando quiera usarlas y con diferentes cargas de trabajo. También significa tener la opción de ejecutar determinadas cargas de trabajo en las instalaciones cuando tenga sentido hacerlo. En pocas palabras, significa que necesita una arquitectura híbrida multinube – y la infraestructura de almacenamiento y redes para ayudarla a que funcione correctamente.
Cuando almacena los datos directamente en la nube, trasladarlos fuera de ella podría generar elevadas tarifas de salida de datos, lo que a su vez puede provocar la dependencia de un proveedor. Cuando se trata de sus cargas de trabajo en la nube, debería poder tomar la decisión correcta para su empresa en cualquier momento. Por ejemplo, si un proveedor de nube empieza a ofrecer un servicio nuevo y mejor, debería poder empezar a emplear ese servicio inmediatamente, sin tener que considerar el costo de trasladar sus datos fuera de su actual proveedor de nube.
Una infraestructura adyacente a múltiples nubes, que le permite almacenar sus datos cerca de varias nubes sin colocarlos directamente en ninguna de ellas, puede ayudarle a garantizar la flexibilidad que necesita. Con las soluciones de red adecuadas, puede trasladar copias de datos a la nube para acceder rápidamente a los servicios que necesita, sin dejar de mantener la custodia de sus conjuntos de datos principales.
Maximizar la flexibilidad mediante el cambio de CAPEX a OPEX
El costo inicial de adoptar una infraestructura digital no es el único que deben tener en cuenta los líderes empresariales. Al acceder a la Infraestructura como Servicio, puede obtener las capacidades de computación, redes y almacenamiento que su negocio necesita en base a una suscripción. Cuando adquiere hardware físico tradicional para su empresa, va a pagar un elevado CAPEX inicial. A su vez, esto significa que, por lo general, tendrá que seguir utilizando ese mismo hardware mucho tiempo después de que deje de satisfacer las necesidades de la empresa, solo para rentabilizar su dinero.
Al cambiar su gasto en infraestructura digital a un modelo OPEX, puede sentirse cómodo sabiendo que el dinero que gasta está alineado con las necesidades actuales de su organización. A medida que cambien sus necesidades, puede empezar simplemente comprando servicios diferentes, sin tener que preocuparse por las inversiones previas que pueda tener todavía inmovilizadas en su infraestructura actual. El despliegue de la infraestructura de TI va a costar dinero a su empresa de todos modos; el cambio a un modelo OPEX consiste en asegurarse de que está gastando por las razones correctas.
Impulsar el retorno de la inversión
Por último, y quizás lo más importante, cualquier líder empresarial que quiera comprender realmente el retorno de la inversión que puede obtener de la infraestructura digital, se puede remitir a estudios de analistas como el publicado por Forrester en su reciente informe The Total Economic Impact™ of Equinix Digital Services.[1] El estudio examina cómo los servicios de infraestructura digital de Equinix pueden ayudar a las empresas a salir al mercado más rápidamente, colocar sus datos en las ubicaciones correctas, reducir el tiempo de inactividad y disminuir los costos.
Los servicios de infraestructura digital de Equinix incluyen:
- Equinix Fabric® para la interconexión definida por software, que permite a las empresas crear conexiones virtuales con su ecosistema de socios y entre su propia infraestructura.
- Network Edge, que proporciona funciones de red virtuales (VNF) de los principales proveedores según la demanda.
- Equinix Metal®, que ofrece capacidad informática y de almacenamiento dedicado a un único inquilino allí donde los clientes más la necesitan.
Estos servicios pueden ayudar a abordar muchos de los problemas discutidos en esta publicación del blog. Por ejemplo:
- Equinix Fabric proporciona conectividad virtual bajo demanda, incluidas nuevas conexiones a proveedores de nube tan rápidas como 50 Gbps.. Estas conexiones más rápidas pueden soportar casos de uso emergentes de gran ancho de banda, como la IA y el aprendizaje automático.
- Equinix Metal puede proporcionar la capacidad de almacenamiento bajo demanda necesaria para permitir una arquitectura adyacente a múltiples nubes. Equinix Fabric y Network Edge pueden proporcionar la conectividad necesaria para mover datos desde entornos locales a múltiples nubes y ubicaciones periféricas.
- Todos los servicios digitales de Equinix están disponibles a través de un modelo de gasto OPEX. Puede obtener la infraestructura que necesita, cuando la necesita, sin tener que pagar elevados costos iniciales por el hardware físico. Cuando cambien sus necesidades empresariales, podrá modificar su infraestructura en consecuencia utilizando nuestros portales web de autoservicio.
El estudio de Forrester descubrió que una organización compuesta que empleaba los servicios digitales de Equinix obtenía importantes beneficios al disminuir los costos de gestión de la infraestructura interna, reducir el costo de las conexiones y aumentar la productividad operativa. Restando los costos de los beneficios cuantificados, el informe concluyó que la organización compuesta obtuvo un valor actual neto de 15,59 millones de dólares en un periodo de tres años, lo que equivale a un rendimiento de la inversión del 142%.
Para aprender más sobre los servicios digitales de Equinix y el valor que aportan, lea el informe Impacto Económico Total de Forrester.
[1] El Impacto Económico Total™ de los Servicios Digitales de Equinix, Un Estudio de Impacto Económico Total™ de Forrester Encargado por Equinix. Septiembre del 2022